BLANCA PIA


METERSE EN UN JARDÍN

DEEP TIME MAG

PIEDRAS

MOMMY MILK

ÁREA DE DESARGA

IKEA NEURONAL

MORIR ES MUY DE 2015

NADIE ES ILEGAL 

ALBA

FESTA DEL GRAFISME

INICIACIÓN AL CUERPO
SIENA

A POST BELIEVE MANIFESTO




 

2023
2023
2022
2022
2019
2022
2022
2018
2024
2016
2025
2015
2015

INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
INSTALACIÓN
INVESTIGACIÓN
INSTALACIÓN
CAMPAÑA
EDITORIAL
IDENTIDAD VISUAL
EDITORIAL
EDITORIAL
EDITORIAL







 






Info Email


DEEP TIME 
MAGAZINE

FECHA 2022METODOLOGIADISEÑO CRÍTICO 
Y ESPECULATIVO
FORMATOPERIÓDICO 
IMPRESO


¿Alguna vez has regalado una flor o te han regalado una para demostrar amor?

Las páginas de este diario son un diálogo entre materias; entre datos de un mundo en colapso y relatos cotidianos, de andar por casa. Son una oportunidad para reflexionar sobre lo natural y lo sintético, lo humano y lo que aparentemente no lo es. Sobre la cultura y esos hábitos adquiridos. Sobre el tiempo que nos excede y la fragilidad ecológica. Sobre la conciencia colectiva que esconde gestos perversos disfrazados de ternura. Sobre las economías basadas en el “usar y el tirar”. Un diario que nos invita a (re)pensar las relaciones entre humanos, ecosistemas y entornos para imaginar nuevos paradigmas, nuevas miradas. Nuevas formas de vincularnos y convivir con la materia: con la que perdura en el tiempo y con la pasajera, la efímera.

Este es el diario de dos flores. Dos flores casi iguales y del todo distintas que podrían haber sido regaladas por un amante, por una hija o por una viuda.



Una publicación impresa que confronta el binomio natura-cultura, explorando la relación entre el ser humano, la naturaleza, el plástico y la economia de la flor cortada en la era del capitalismo global.

Deep Time Garden Magazine es una publicación editorial diseñada como dispositivo crítico para cuestionar la relación entre el ser humano y el plástico en un contexto de responsabilidad climática. A lo largo de las páginas encontramos un diiálogo entre una flor natural y una flor artificial, símbolos de lo efímero y lo duradero, respectivamente, que cuestionan la economía emocional y los valores asociados a cada uno de estos objetos.

A través de titulares, frases y citas, el periódico propone un análisis de la relación entre lo sintético y lo orgánico, invitando al lector a reconsiderar el concepto de “amor eterno” y la percepción del plástico como un material desechable. Se trata de confrontar la longevidad y el impacto ecológico del plástico a través de la cultura del amor y la explotación de recursos utilizados para ello.