Proyecto de investigación experimental que cuestiona el papel de IKEA como productor global de imaginarios y estilos de vida. A partir del entrenamiento de una red neuronal (GAN) para generar nuevas páginas de un catálogo ficticio, se explora si la inteligencia artificial puede continuar esta tarea de homogeneizar gustos, deseos y formas de habitar.
IKEA no solo vende muebles: define pautas de comportamiento y modelos de vida aspiracionales. El proyecto utiliza la ironía para revelar cómo el diseño, la imagen y el algoritmo pueden operar como dispositivos de control cultural. En plena era post-catálogo, la máquina asume el papel de imaginar nuevos ideales domésticos globales.